lunes, 18 de marzo de 2019

Cómo hacer huevos de Pascua con lana cardada

Este miércoles 20 de marzo llega la primavera y con ella, también la divertida festividad de Pascua. Con el buen tiempo que está haciendo este año, apetece ponerse a preparar cositas para dar oficialmente la llegada a la nueva estación y a todo lo que nos trae, ¿verdad? Por eso, hoy te traemos un tutorial para elaborar huevos de Pascua con lana cardada, una manualidad muy sencilla y a la vez muy entretenida.

¿Qué necesitas?


Paso a paso

1. Coge una tira de lana cardada de relleno de unos 35x8 cm, extiéndela sobre la base de espuma para afieltrar y prepara la aguja de abatanar (si tienes un mango con múltiples agujas, te será mucho más rápido, pero si no tienes también puedes hacerlo con una normal).

2. Empieza a enrollar la tira de lana por uno de los extremos y ves pinchando para unir las fibras.

3. Cuando tengas la tira totalmente enrollada, sígue pinchándola por todos los lados para que vaya cogiendo consistencia.

4. Pon el ‘rollito’ en vertical y pínchalo por arriba y por abajo, verás que poco a poco empieza a tomar forma de huevo.

5. Puedes ir pinchando por todos los lados hasta que veas que el huevo ha cogido una forma que te convenza.

6. Y ahora toca la parte más divertida, darle color y vida. Te recomendamos que para esta parte utilices una aguja de abatanar fina. Primero coloca el ‘fondo’ del huevo.

7. Una vez tengas la base, se trata de ir cogiendo lana en muy pequeñas cantidades para ir creando detalles en el huevo.

Y… ¡voilà! Ya tienes tu huevo de Pascua preparado.

Puedes encontrar todos los materiales en Jugar Contigo online o en su showroom-tienda ubicado en Ripollet (Barcelona) [C/del Sol, 5] que encontrarás abierto todos los martes de 10 a 13:30h y de 15:30 a 20h. 

Realmente puedes crear huevos de todo tipo, desde los más sencillos hasta los más detallados. Aquí te dejamos algunos que hemos encontrado por internet y que esperamos que te inspiren.
Pinterest https://www.pinterest.es/pin/367113807110583255/
Etsy https://www.etsy.com/es/listing/505703744/easter-wool-eggs-in-a-birch-nest-set-of?ga_order=most_relevant&ga_search_type=all&ga_view_type=gallery&ga_search_query=wool+egg&ref=sr_gallery-1-36
Etsy https://www.etsy.com/es/listing/579717908/easter-eggs-in-a-birch-nest-wool-light?ref=landingpage_similar_listing_top-2&pro=1&frs=1
Etsy https://www.etsy.com/es/listing/120928446/felt-easter-eggs-set-of-6-eggs
Pinterest https://www.pinterest.es/pin/450078556500279819/
Pinterest https://www.pinterest.es/pin/Ab85eq5B5-3xi4_pumEHXHIz31DOPusVQIGz9C9yuq-SMEzscFGzw-Q/

¿Te apetece venir a crear tu huevo de Pascua en Els Solets?


El próximo martes 2 de abril de 16:00 a 17:45h podrás venir a nuestra escuelita a crear tu huevo. Solo tendrás que traer tu aguja de abatanar.
Aportación: 5€ (incluye materiales -excepto aguja-, si no tienes podrás adquirirla por 1€). Y si tienes peques, puedes traerlos a jugar mientras tú creas.*
*Imprescindible inscripción previa (elssoletsderipollet@hotmail.com o 93 580 14 58)

Si quieres leer más sobre la fiesta de la Pascua y propuestas de actividades para realizar con los niños, te invitamos a leer este post.

Si quieres recibir cómodamente más información sobre actividades inspiradoras, por favor, date de alta en nuestra newsletter.

Si lo que buscas es un sitio para tu hijo o un lugar que te ayude a crecer como acompañante (ya seas pa-madre, abuel@, maestr@,...) puedes consultar nuestros servicios actuales (escuelita, talleres familiares, casales, Cafés Pedagógicos) o contactar directamente con nosotras. 
Si crees que esta información puede ser útil a otras personas y proyectos, por favor, compártelo.

¡Y recuerda que otra realidad educativa es posible!

viernes, 4 de enero de 2019

Instrucciones para disfrutar de la magia en la noche de Reyes

Todos los niños que quieran ser visitados por los Reyes Magos durante la noche, tendrán que seguir las instrucciones que ellos mismos nos han hecho llegar para facilitarles el trabajo.

La noche de Reyes los niños tendrán que cenar y irse a dormir pronto, porque no se sabe en qué momento de la noche llegaran los Reyes. Esto es muy importante, porque si ven luz en casa, no entrarán por miedo a ser descubiertos.

Para guiar a los Reyes tendrás que colocar una estrellita en la ventana. Puedes encontrar el tutorial para hacer tu mism@ estrellas tan preciosas como esta aquí. Solo necesitas papel encerado y pegamento en barra.
La estrella guiará a los Reyes hasta vuestra casa
Para facilitarles el trabajo, tenemos que dejar un par de zapatos de cada miembro de la familia en la entrada de la casa. Para que sepan quién vive allí. Muy importante: los zapatos tienen que estar bien limpitos, así que antes de dormir, los niños tienen que pasarle un trapito para que queden bien lustrosos.

Y por último, ¡la recompensa! Por todos es sabido que la noche de Reyes es muy larga para ellos, porque aunque sean mágicos, tienen que visitar muchas casas en una sola noche. Por eso ellos agradecen encontrar algo en cada casa para reponer energía. Te recomendamos que dejéis tres galletas y tres vasos de leche o agua, porque seguro que los camellos también tendrán sed. Las galletas caseras les encantan, así que os animamos a que cocinar las vuestras en familia.
Las tres galletas para los Reyes y los vasos de agua para sus camellos

¿En casa también seguís un ritual para vivir la mágica noche de Reyes? ¿Nos lo explicas?
Si quieres recibir cómodamente más información sobre actividades inspiradoras, por favor, date de alta en nuestra newsletter.

Si lo que buscas es un sitio para tu hijo o un lugar que te ayude a crecer como acompañante (ya seas padre, madre, maestro, abuelo, etc.) puedes consultar nuestros servicios actuales (escuelitatalleres familiares Cafés pedagógicos) o contactar directamente con nosotras. Si crees que esta información puede ser útil a otras personas y proyectos, por favor, compártelo.

¡Y recuerda que otra realidad educativa es posible!

lunes, 31 de diciembre de 2018

Los niños necesitan conectar con el fuego con DIY de velas naturales

Con frecuencia se habla de la necesidad de los niños de jugar con el agua o la tierra, dos de los elementos básicos, pero poco se habla del contacto con los elementos restantes: el aire y el fuego. Hoy queremos hablarte del fuego, quizás el elemento que causa más controversia en relación con los niños por estar etiquetado por los adultos como peligroso. Sí, el fuego es peligroso (como muchas otras cosas en el mundo), pero si ponemos unos límites claros, los niños podrán disfrutar de su presencia satisfaciendo así su necesidad de contactar también con el cuarto elemento.
Los niños instintivamente se encuentran atraídos por los cuatro elementos naturales: el aire, el agua, la tierra y el fuego. El fuego es el único elemento que tiene la capacidad de elevarse en contra de la fuerza de la gravedad y los niños pueden aprender a admirarlo respetando su belleza, observando su llama bailando y apagándola soplando muy fuerte. 
En nuestra escuelita es normal que tengamos velas encendidas (siempre en contextos vigilados, por supuesto). Por las mañanas, por ejemplo, reunirnos en torno a la mesa para almorzar supone un momento de encuentro, calor y alegría; iluminados por una vela de cera de abeja que desprende un dulce olor a miel y que hemos preparado juntos. El fuego también nos acompaña mientras escuchamos un cuento alrededor de la mesa de las estaciones.
Te invitamos a incluir el fuego en la vida de tu hogar. Sentarse delante de una chimenea y contemplar el fuego durante el invierno es un lujo que quizás no todos podemos disfrutar, pero hay otras sencillas maneras de incorporar el cuarto elemento en la rutina de tu hogar. 
Añadir una vela durante la comida o la cena puede ser una buena rutina para conectar en familia. O incluso encender una vela para crear un cálido clima a la hora de explicar un cuento en formato papel o en forma de teatrillo. 

DIY velas naturales


Elaborar velas naturales es una manualidad muy sencilla que podrás realizar incluso con niños pequeños. Además, manipular elementos naturales ayuda a los niños a conectar con la naturaleza. Las láminas de cera de abeja tienen un aroma muy particular a miel. Además, son muy maleables y permiten crear velas fácilmente enrollándolas alrededor de una mecha de algodón.

¿Qué necesitas?


Paso a paso:

  • Corta la lámina a la medida que quieras en función del tamaño y grosor que quieras que tenga la vela
  • Corta la mecha 1 cm más larga que la altura de la vela y colócala en el lateral de la lámina (la mecha sobresaldrá 1 cm por uno de los lados).

  • Enrolla la lámina alrededor de la mecha. Es importante que la lámina quede bien enrollada y prensada. Si los niños son muy pequeños quizás necesiten un poco de ayuda.
  • Si quieres decorarlas puedes añadir trocitos de lámina de cera para decorar. Hay de muchos colores, así que puedes crear infinitas combinaciones. Puedes añadirlas simplemente para aportar un poco de color o creando una decoración más elaborada en función de la edad de los niños.


  • La cera de color se puede añadir a modo 'pegatina'. Simplemente presiona la lámina de cera sobre la vela y con el calor del dedo se queda bien enganchado.

Y ya tienes tu vela lista para utilizarla cuando quieras.

Las láminas de cera para decorar son muy finas, así que si quieres realizar diseños más trabajados, puedes utilizar moldes para cortar formas más perfectas o troqueladoras. Por supuesto también se pueden cortar fácilmente con tijeras o un cútex.

Si añades velas a la rutina de tu hogar te recomendamos utilizar velas de cera natural, ya sean hechas por ti o compradas. La mayoría de velas que se comencializan (las 'normales') están elaboradas de parafina, un material derivado del petróleo, porque suelen ser más baratas. Sin embargo, queremos ofrecerte algunas razones para que utilizes velas naturales.

Ventajas de utilizar velas naturales de cera de abeja:

  • Son velas que alcanzan temperaturas de fusión más bajas, evitando así que se provoquen quedamuras con la cera. Un aspecto muy importante a tener en cuenta con los niños ya que es fácil que al soplar, pueda saltar un poco de cera.
  • Se consumen más lentamente, y por tanto son más duraderas que las de parafina. En consecuencia, queman menos oxígeno en el proceso y expulsan menos dióxido de carbono.
  • No generan residuos tóxicos no biodegradables para el planeta que acaban en la basura, como las de parafina.
  • Cuando se queman, no emiten elementos tóxicos como las de parafina que desprenden vapores de benceno y tolueno.
  • Desprenden un ligero aroma a miel de manera natural, sin tener que añadir aromas artificiales como en las velas de parafina.

Y por último siempre nos gusta recordar que toda vida forma parte de otra vida más grande, la de la madre Tierra. Cuidarla es otra manera de cuidar también a nuestros niños e hijos. Consumir velas naturales de cera de abeja o soja ayuda a reducir el consumo de derivados del petróleo, ayudando así a preservar el medio ambiente.

¿Preparad@ para incorporar el fuego a tu hogar y hacer tus velas naturales?


Si quieres recibir cómodamente más información sobre qué puedes hacer para favorecer una crianza más consciente con tus hijos o niños, por favor, date de alta en nuestra newsletter.

Si lo que buscas es un sitio para tu hijo o un lugar que te ayude a crecer como acompañante (ya seas padre, madre, maestro, abuelo, etc.) puedes consultar nuestros servicios actuales (escuelitatalleres familiares Cafés pedagógicos) o contactar directamente con nosotras. Si crees que esta información puede ser útil a otras personas y proyectos, por favor, compártelo.

¡Y recuerda que otra realidad educativa es posible!

jueves, 5 de julio de 2018

Introducción al arte en términos feministas

Últimamente se habla mucho del feminismo, pero realmente... ¿todos estamos poniendo nuestro granito de arena?

Desde nuestro espacio queremos hacerlo y por eso nos propusimos hablar de Arte en términos feministas porque con solo hacer una pregunta a los niños nos damos cuenta de que hay algo que no estamos haciendo bien....

¿Vamos a decir nombres de pintores/artistas que conozcamos?

-Picasso, Gaudí, Miró, Milo Locket y Paul Klee

Y sí, ninguna mujer entre esos nombres ¿Casualidad? Seguro que si te paras a pensar es difícil que ni siquiera los adultos conozcamos 3 nombres de pintoras famosas que sean mujeres. ¿Acaso a las mujeres nunca les ha dado por pintar? Pues aunque en la antiguedad sí estaba prohibido que las mujeres se matricularan en clase de arte oficiales o incluso que pintaran con modelos reales, podemos encontrar mujeres pintoras con grandes dotes de las cuales no se habla demasiado.

¿Y si decimos Frida Kahlo? Con el movimiento feminista se está empezando a hablar más de las mujeres y quizás sí te suene su nombre y hayas visto alguno de sus retratos, ¿pero conoces alguna de sus obras?

Esperábamos que algún niño reconociera su nombre y nos dijera ¡yo sé quién es!, pero no fue así.
Así que aprovechando que hoy nos venía a ver un grupo de niños de otro casal, hemos hecho un taller de Introducción al Arte Feminista.

Hemos hablado de Frida Kahlo, de su vida, de sus obras surealistas y se han inspirado para crear sus propias obras.
Aquí podéis ver algunas de sus obras de arte. ¿Te animas a hablar de ellas con tus hijos o en tu escuela? 

Diego y yo

Las dos fridas

El marxismo dará salud a los enfermos

El árbol de la esperanza, mantente firme

Su obra está muy marcada por unos ideales libres de estereotipos (su imagen era una muestra) y su trágico accidente de tráfico que la dejó marcada con fuertes dolores.

Aunque en la mayoría de sus obras pintaba retratos o autoretratos, tiene una obra muy especial llamada 'Viva la vida' que ha dejado mucha huella en la actualidad.
Viva la vida
Quizás nunca antes habías visto esta obra de arte, pero seguro que conoces una famosa canción que lleva su nombre. El grupo de música Coldplay se inspiró en esta obra para poner título a su cuarto álbum y dedicar una canción con su nombre que se ha hecho muy y muy famosa:

A veces un poco de inspiración puede ayudarles a desarrollar su espíritu artístico y crear sus propias obras de arte.
Y si sois amantes de los libros os animamos a adquirir el cuento "Pequeña & Grande Frida Kalho" de la editorial Alba que narra su historia y muestra algunas de sus obras. Puedes encontrarlo aquí.

¿Preparad@ para introducirte en el mundo del arte feminista?


Si quieres recibir cómodamente más ideas para tus hijos o niños, por favor, date de alta en nuestra newsletter.

Si lo que buscas es un sitio para tu hijo o un lugar que te ayude a crecer como acompañante (ya seas padres, madre, maestro, abuelo, etc.) puedes consultar nuestros servicios (escuelita, talleres familiares y Cafés pedagógicos) o contactar directamente con nosotras. Si crees que esta información puede ser útil a otras personas y proyectos, por favor, compártelo.

¡Y recuerda que otra realidad educativa es posible!

sábado, 21 de abril de 2018

10 cuentos de 0 a 6 años en primavera

El 2018 se ha proclamado como el año del libro en Ripollet y nos hemos propuesto participar activamente en esta propuesta para inspirar el amor por los libros desde pequeños y reflexionar sobre la importancia de los libros y cuentos que les ofrecemos. 
Hace poco recibimos un precioso punto de libro de ING edicions y nos pareció tan sumamente cierto e importante que queremos compartirlo contigo:

"Los cuentos hacen su labor en silencio, se convierten en parte de uno mismo mientras moldean por dentro"


Hay muchos padres y adultos que piensan que los niños pequeños no entienden y/o todavía no se enteran de mucho. Este pensamiento normalmente va ligado al concepto de comunicación que tenemos los adultos. Normalmente cuando nos referimos a comunicación automáticamente pensamos en el habla. ¿Qué quiere decir eso? Que como los niños no empiezan a hablar de manera clara, ni son capaces de ordenar las ideas y explicar todo lo que viven y sienten hasta los 3-4 años, tendemos a pensar que todavía no es muy importante ofrecer libros. 

¿Si todavía no hablan por qué va ser importante ofrecer libros que no pueden leer? 

Los niños comienzan a sociabilizar desde el momento en el que nacen, ya que se encuentran immersos en un contexto del cual se nutren, aunque todavía no puedan entenderlo. Ofrecer libros y cuentos cuidados desde bebés es importante para que comiencen a desarrollar ese interés y amor hacia la lectura cuando llegue el momento.
Hoy en día hay una extensísima oferta de libros y cuentos, por eso es importante saber escoger qué tipo de libros ofrecemos a los bebés y niños más pequeños.

"Detrás de sus imágenes se esconde un conocimineto que nos habla del orden del universo, de verdades profundas del ser humano, de los procesos de la vida, y prepara a los más pequeños para entender el mundo"

Todavía no te habíamos hecho ninguna recomendación sobre cuentos de primavera, así que vamos aprovechar Sant Jordi (oficialmente el día del libro) para hacerte algunas recomendaciones para bebés, y por supuesto, recomendaciones para acompañar el proceso de renacimiento que se vive en la naturaleza durante esta nueva estación que hace que los niños se sientan más vivos que nunca.


Ahí van nuestros 10 libros recomendados de primavera y también para los más bebés


Tres libros básicos para bebés de 0 a 24 meses

Estos libros están pensados para verlos con un adulto, pero están especialmente indicados para ellos porque están elaborados integramente en madera, de esta manera, podrán chuparlos y pasar sus hojas sin miedo a romperse.

1. LIBRO DE CONTRASTES PARA BEBÉS

La vista es un sentido que los bebés van perfeccionando durante los primeros meses de vida, ya que cuando nacen todavía no pueden focalizar la vista para ver con nitidez.

Este libro está especialmente diseñado para que los bebés puedan apreciar sus contrastes en blanco y negro, fomentando específicamente la formación de las primeras percepciones sensoriales.
Puedes encontrarlo aquí


Los animales es uno de esos temas que fascina a los niños desde pequeños. Además, las onomatopeyas son esas 'palabras' que los niños aprenden primero, así que aprender a decir qué dicen los animales puede ser un buen ejercicio para estimular el habla y hacer gimnasia con los músculos de la boca. Por eso hemos seleccionado los dos libros que encontraréis a continuación. Además, una excursión a la granja es una de esas actividades básicas de primavera.

2. LIBRO DE MADERA 'MI GRANJA'


Un bonito libro en forma de casita-granja en cada una de sus hojas de madera. Además, el libro presenta unas dimensiones reducidas que lo hace muy manejable para los más pequeños y para que lo podáis llevar a cualquier sitio.

Puedes encontrarlo aquí

3. LIBRO DE MADERA GRANJA


Un libro sensorial en forma de casita-granja que presenta un animal en cada una de sus hojas de madera. Lo más divertido es que en cada animal se puede encontrar un estímulo sensorial para que los niños también puedan 'tocar' al animal y explorar con su textura. Además cada animal presenta escrito su nombre en inglés.

Puedes encontrarlo aquí

Tres libros  Waldorf de primavera elaborados integramente en cartoné

Los libros elaborados en hojas de cartoné están especialemente pensados para niños a partir de 1 año y medio en adelante. De este modo los niños ya pueden empezar a manejarlos sin miedo a romper sus hojas.

4. PRIMAVERA

Un clásico de la artista Gerda Muller. Es un libro mudo con ilustraciones muy bellas que muestran diferentes escenas de niños disfrutando de la primavera y de lo que en ella acontece. Sobretodo nos gusta porque ofrece unas imágenes muy realistas sobre esta estación donde también hay días nublados.


El libro no incluye letra en su interior, solo el título de la portada para que cada niño pueda inventar su propia cuento y aprender vocabulario sobre esta estación y festividades.

Puedes encontrarlo aquí

5. PIPA Y PELE EN EL HUERTO (La Pipa i en Pele a l'hort)

Las aventuras de Pipa y Pele continuan en primavera en el huerto. Dos dulces duendecillos llamado Pipa y Pele muy juguetones que disfrutan de la primavera en su más puro estado. Además, este libro presenta en una narrativa rimada cuidando mucho el vocabulario y el ritmo.
También puede ser un imprescindible para acompañar la mesa de las estaciones en primavera.

Puedes encontrarlo en castellano aquí y en catalán aquí.


6. ¿SABES O NO SABES LO QUE DICEN LOS ANIMALES? (Saps o no saps què diuen els animals?)

Como ya te hemos comentado anteriormente, los libros de animales son especialmente beneficiosos para fomentar el trabajo de los músculos de la boca. Pues este libro además de incluir los sonidos de los animales, presenta en una narrativa rítmica, una de las principales características de los cuentos Waldorf que ayudará al niño a interiorizar el ritmo del cuento.

Puedes encontrarlo en castellano aquí y en catalán aquí.

Cuatro libros Waldorf de primavera para niños de 2 a 6 años

Estos libros están pensados para acompañar el primer septenio de vida de los niños (los 7 primeros años) a partir de los 2 años aproximadamente. Son libros de tapa dura y hojas de papel para que los más pequeños puedan verlos solos con delicadeza, pero sobretodo para ser acompañados por un adulto que se los pueda leer. 

7. LA GALLINITA ROJA

Realmente este cuento se presenta en un contexto más anual (no solo de primavera) ya que incluye el proceso de la elaboración del pan desde que se plantan los cereales hasta que las espigas se vuelven doradas y se recogen para transformarlo en harina y poder hacer pan. 
En nuestra escuelita cada primavera vamos a visitar el antiguo molino del pueblo, así que este libro no podía faltar en esta selección. Además de presentar una rítmica muy cuidada, incluye rimas de dedos y la receta para poder hacer pan en casa.

Puedes encontrarlo en aquí

8. LA CASITA DE LAS RAÍCES (La Caseta de les arrels)
Los cuentos Waldorf cultivan la fantasia, por eso los libros de Ida Bohatta nos invitan a conocer parajes fantasiosos donde viven personajes muy especiales. En este concretamente se muestra la tierra en sus interior, donde yacen las raíces de las flores que se están preparando para salir cuando el frío del invierno se haya marchado, y el sol y las lluvias primaveras empiecen a despertarlas.

Puedes encontrarlo encontrarlo dentro del pack de Ida Bohatta en castellano aquí y en catalán aquí.

9. VINE A LA TERRA DE LES FADES
Si te gusta el mundo de las hadas Waldorf, este cuento te va a encantar. Es un libro creado por Daniela Drescher (especialista en arte terapia) que muestra el encanto del mundo de las hadas a lo largo de las diferentes estaciones del año. Este, como todos sus libros, introducen a los niños en la naturaleza, un mundo diversamente poblado, lleno de pájaros, animales y plantas. 

Puedes encontrarlo en aquí (solo disponible en catalán)

10. PRIMERAS NARRACIONES (Primeres narracions)
Y acabamos la selección con un libro del que ya te hemos hablado en otras ocasiones, esta preciosidad de libro que reúne cuentos Waldorf de diferentes escuelas del mundo clasificándolos en las cuatro estaciones. Un libro para acompañarles durante todo el año, pero especialmente ahora con la selección de cuentos y rimas de dedos de primavera que puedes encontrar en su interior.

Puedes encontrarlo encontrarlo dentro del pack de Ida Bohatta en castellano aquí y en catalán aquí.

Esperamos que os haya gustado nuestra selección y os inspire para acompañar esta nueva estación con vuestros niños

Los libros son una de esas cosas que nutre a los niños desde su más tierna infancia. No olvidéis cuidar la selección de cuentos que escoges para el Día del Libro o Sant Jordi.

Puedes encontrarlos todos en Jugar Contigo, pero si eres de Ripollet y quieres venir a verlos, este año puedes encontrarnos el domingo 22 de abril de 10 a 14h en la paradita número 60 que pondremos en la Rambla Sant Jordi (a la altura de la calle Luna y la Calle Ceranova. Estaremos encantadas de recibirte.

¡Feliz Primavera y feliz Sant Jordi!


Si quieres recibir cómodamente más información sobre qué puedes hacer para favorecer una crianza más consciente con tus hijos o niños, por favor, date de alta en nuestra newsletter.

Si lo que buscas es un sitio para tu hijo o un lugar que te ayude a crecer como acompañante (ya seas padres, madre, maestro, abuelo, etc.) puedes consultar nuestros servicios actuales (escuelita, talleres familiares y Cafés pedagógicos) o contactar directamente con nosotras. Si crees que esta información puede ser útil a otras personas y proyectos, por favor, compártelo.

¡Y recuerda que otra realidad educativa es posible!